Añadir a favoritos Ver carrito Registrarse Mi cuenta Contactar
Servicio de atención al Cliente: 902 540 992 / 944 255 220
  CÓMO LLEGAR ESCAPARATE Novedades PROMOCIONES QUÉ ES DISJUREX SE LO BUSCAMOS CONSULTAS AYUDA
EL BUSCADOR EFICAZ
Buscar    
Búsqueda avanzada    
Búsqueda por temas    
Administrativo
Civil
Comunitario Internacional
Mercantil
Nuevas Tecnologías
Otras Materias
Penal
Político y Constitucional
Procesal
Trabajo y S.S.
Tributario
Arquitectura/Construcción
Economía y Empresa
El rincón del opositor

Portal de información y complementos para el Profesional del Derecho
Síganos en
Facebook Twitter LinkedIn
  
Miembro de 'LIBRERÍAS de CALIDAD'
 
Entregas en 24/48 horas * GASTOS DE ENVÍO GRATUITOS A PARTIR DE 60 € *
INICIO > DERECHO MERCANTIL > EMPRESA
DERECHO MERCANTIL
5% descuento en compra online

Natalidad industrial y redes de empresas en España
Natalidad industrial y redes de empresas en España
 
Autor: Simón Sánchez Moral
Editorial: Escuela de Finanzas Aplicadas
Soporte: Libro
Fecha publicación: 16/12/2005
Edición: 
ISBN: 9788489378445
365 páginas
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Precio original:    25,00 €
Precio final por compra On-Line:     23,75 €   (I.V.A. incluido)

Comprar Añadir al carrito
Información adicional   

Colección: Biblioteca de Economía y Finanzas. nº 11.

La proliferación de pequeñas nuevas industrias constituye un movimiento estructural que hace tiempo fue relacionado con la emergencia de una nueva forma flexible de organización de la producción y del espacio. La atención se redirige hoy hacia las condiciones del territorio que explican la desigual capacidad para emprender, situando a la natalidad industrial en el centro mismo de la reflexión estratégica sobre la competitividad de las regiones y el desarrollo local.
Como quiera que España no participa de las principales comparativas internacionales sobre creación de nuevas industrias en el ámbito de la OCDE, el trabajo repasa las evidencias empíricas encontradas en el conjunto del país, incorporando la perspectiva geográfica. Ésta se concreta en la aproximación a los nuevos esquema generales surgidos de la reorganización espacial de la industria, y a la creciente división espacial del trabajo, que guía la localización de las nuevas industrias según las ventajas comparativas de los territorios.
Desde un punto de vista de metodológico se profundiza en la Nueva Geografía Económica atenta a la huella dejada por las interacciones espaciales (externalidades, desbordamientos, contagio, etc.), a través de la Econometría Espacial. Por otro lado, se trabaja desde el enfoque de los Sistemas Productivos Locales y medios innovadores, heredero de la tradición de estudio sobre distritos industriales.
                              Ver el índice de esta obra                                     Imprimir ficha
 
Libros jurídicos | Libros de derecho | Librería jurídica | Togas a medida | Figuras jurídicas
Aviso Legal | Política de Protección de Datos | Política de Cookies