Añadir a favoritos Ver carrito Registrarse Mi cuenta Contactar
Servicio de atención al Cliente: 902 540 992 / 944 255 220
  CÓMO LLEGAR ESCAPARATE Novedades PROMOCIONES QUÉ ES DISJUREX SE LO BUSCAMOS CONSULTAS AYUDA
EL BUSCADOR EFICAZ
Buscar    
Búsqueda avanzada    
Búsqueda por temas    
Administrativo
Civil
Comunitario Internacional
Mercantil
Nuevas Tecnologías
Otras Materias
Penal
Político y Constitucional
Procesal
Trabajo y S.S.
Tributario
Arquitectura/Construcción
Economía y Empresa
El rincón del opositor

Portal de información y complementos para el Profesional del Derecho
Síganos en
Facebook Twitter LinkedIn
  
Miembro de 'LIBRERÍAS de CALIDAD'
 
Entregas en 24/48 horas * GASTOS DE ENVÍO GRATUITOS A PARTIR DE 60 € *
INICIO > DERECHO TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL > RELACIÓN LABORAL (Autónomos, Salario, Jornada ...)
DERECHO TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
5% descuento en compra online

La Cuarta revolución industrial: impacto de los avances tecnológicos s obre el empleo y aspectos jurídico laborales
La Cuarta revolución industrial: impacto de los avances tecnológicos s obre el empleo y aspectos jurídico laborales
 
Autor: Miguel Ángel Gómez Salado
Editorial: Aranzadi - Thomson Company
Soporte: Libro + E-Book
Fecha publicación: 29/03/2021
Edición: 
ISBN: 9788413459196
180 páginas
Sin Stock. Envío en 7/10 días

Precio original:    24,21 €
Precio final por compra On-Line:     23,00 €   (I.V.A. incluido)

Comprar Añadir al carrito
Información adicional   

Colección: Estudios Aranzadi

Como se deduce del propio título, la monografía pretende abordar un análisis detallado y, al mismo tiempo, actual de la llamada cuarta revolución industrial y sus efectos más destacados sobre la productividad, el empleo, las relaciones laborales y el Derecho del Trabajo.

En este sentido, la finalidad pretendida, no se limita a elaborar un estudio teórico sobre la cuarta etapa industrial, sino a realizar un análisis objetivo que contribuya a medir, de manera cuantitativa y cualitativa, el empleo en un contexto de profundos y constantes cambios tecnológicos, teniendo siempre presente el concepto de trabajo decente como parámetro de referencia. Para ello, se prestará una especial atención a las referencias más recientes de aquellos organismos que se ocupan habitualmente de los temas relativos al empleo, como son la Organización Internacional del Trabajo en adelante, OIT y el Consejo Económico y Social en lo sucesivo, CES de España.



                              Ver el índice de esta obra                                     Imprimir ficha
 
Libros jurídicos | Libros de derecho | Librería jurídica | Togas a medida | Figuras jurídicas
Aviso Legal | Política de Protección de Datos | Política de Cookies