Añadir a favoritos Ver carrito Registrarse Mi cuenta Contactar
Servicio de atención al Cliente: 902 540 992 / 944 255 220
  CÓMO LLEGAR ESCAPARATE Novedades PROMOCIONES QUÉ ES DISJUREX SE LO BUSCAMOS CONSULTAS AYUDA
EL BUSCADOR EFICAZ
Buscar    
Búsqueda avanzada    
Búsqueda por temas    
Administrativo
Civil
Comunitario Internacional
Mercantil
Nuevas Tecnologías
Otras Materias
Penal
Político y Constitucional
Procesal
Trabajo y S.S.
Tributario
Arquitectura/Construcción
Economía y Empresa
El rincón del opositor

Portal de información y complementos para el Profesional del Derecho
Síganos en
Facebook Twitter LinkedIn
  
Miembro de 'LIBRERÍAS de CALIDAD'
 
Entregas en 24/48 horas * GASTOS DE ENVÍO GRATUITOS A PARTIR DE 60 € *
INICIO > DERECHO ECONOMÍA Y EMPRESA > CONTABILIDAD
DERECHO ECONOMÍA Y EMPRESA
5% descuento en compra online

Memento Práctico Plan General Contable 2022 Novedad
Memento Práctico Plan General Contable 2022
 
Autor: Redacción Lefebvre
Editorial: Lefebvre
Soporte: Libro
Fecha publicación: 05/08/2022
Edición: 2022
ISBN: 9788418899751
1850 páginas
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Precio original:    134,16 €
Precio final por compra On-Line:     127,45 €   (I.V.A. incluido)

Comprar Añadir al carrito
Información adicional   

Colección: Mementos Prácticos

Este Memento se estructura a través de las normas de registro y valoración contenidas en la segunda parte del Plan General de Contabilidad, con un análisis previo de su Marco Conceptual y legislación general aplicable, con una propuesta del cuadro de cuentas relacionadas y completado con las cuentas anuales y las normas específicas para distintos sujetos que se han podido aprobar hasta la fecha (cooperativas, concesionarias, empresas públicas que operan en circunstancias especiales y entidades sin fines lucrativos). También se incluye un apartado en cada capítulo referido a las especificidades que presenta el PGC-PYMES.

Además, la edición del Memento Plan General Contable 2022 ha sido actualizada con las nuevas resoluciones aprobadas por el ICAC y otros Centros Directivos.

Más de 500 ejemplos clarifican las cuestiones contables y fiscales más complejas.

Por último, los capítulos que así lo requieren incluyen un estudio sobre la incidencia fiscal de las diferentes operaciones, lo que permite tener una visión completa del registro de las mismas.

Todo ello con las ventajas de la sistemática Memento: garantía de rigor técnico y rapidez de acceso a la información.


PRINCIPALES NOVEDADES

La edición del MEMENTO PGC en el año 2022 incluye como principal novedad un examen de las CONSULTAS del ICAC en el último año, que en su mayoría guardan relación con la reforma contable aprobada en el año 2021.
1) En relación con el tratamiento contable de los instrumentos financieros hay que reseñar las aclaraciones que se introducen en las siguientes operaciones:
- El tratamiento contable de la adquisición de un derecho de cobro deteriorado con garantía hipotecaria. Sobre esta cuestión, el ICAC analiza la correcta interpretación del ICAC consulta núm 5, BOICAC núm 80 para los ejercicios iniciados antes del 1-1-2021 e introduce una serie de matizaciones aplicables a los ejercicios que comiencen a partir del 1-1-2021.
- El registro y valoración de una ampliación de capital por compensación de deudas en una sociedad cotizada cuando la emisión de las acciones se realiza por un importe inferior a su valor razonable.
- La contabilización en el socio del reparto de un resultado por una filial cuando la sociedad participada esta domiciliada en el extranjero.
- El criterio a seguir por el socio en una ampliación de capital con cargo a una aportación no dineraria pendiente, cuando se produce una modificación en el valor razonable del activo antes de la ejecución del desembolso.
- Y, por último, el ICAC aclara la información que debe incluirse en la memoria sobre el vencimiento de los activos financieros, ante las dudas suscitadas por la nueva redacción del modelo normal de memoria incluido en la tercera parte del PGC.
2) La interesante reforma del PGC NRV 14ª. Reconocimiento de ingresos por ventas y prestación de servicios y la posterior Resol ICAC 10-2-21, por la que se dictan normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para el reconocimiento de ingresos por la entrega de bienes y la prestación de servicios, también han originado la publicación de varias consultas desde la última edición del MEMENTO PGC, en las siguientes áreas:
- El adecuado tratamiento de la bonificación extraordinaria y temporal en el precio de venta al público de determinados productos energéticos y aditivos, aprobada por el RDL 6/2022, de 29 de marzo.
- El criterio de presentación como importe neto de la cifra de negocios de los ingresos que recibe una sociedad que desarrolla varias actividades y, a su vez, participa en otras sociedades percibiendo por ello dividendos.
- Cómo debe computarse el importe neto de la cifra de negocios cuando el ejercicio económico con una duración inferior al año natural.
- Alcance de la Resol ICAC 12-2-21 a las empresas que apliquen el PGC-PYMES. En particular, la consulta analiza si los criterios en materia de coste de adquisición de contratos, devoluciones de ventas y tratamiento contable de las licencias que se incluyen en la norma de desarrollo del PGC también deben aplicarse por las empresas de menor tamaño que sigan el mencionado marco de información financiera.
3) Adicionalmente, el ICAC ha publicado otro grupo de consultas relacionadas con el gasto por impuesto sobre beneficios, en las que se analiza el impacto de la exención del 95% de dividendos y plusvalías en el IS y la valoración de la imposición diferida en las sociedades cooperativas especialmente protegidas.
Y también se ha pronunciado acerca de la forma de contabilizar un inmueble adquirido sin pagar una contraprestación expresa en el contexto de una campaña promocional.
4) Finalmente, en el contexto de las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis económica derivada de la pandemia de la COVID-19, hay que reseñar la relevante aclaración publicada por el ICAC, por su general aplicación, sobre el adecuado tratamiento contable de las subvenciones recibidas para cancelar un préstamo ICO. En este bloque de novedades de la presente edición se incluye también el análisis realizado sobre las dudas que está suscitando la limitación aprobada al reparto de dividendos en las empresas que se han acogido a la exoneración del pago de cuotas a la Seguridad Social por haber aprobado ERTE.
5) En todo caso, como en anteriores ediciones, los aspectos que así lo requieren se acompañan de un estudio sobre la incidencia fiscal de las diferentes operaciones y hechos económicos analizados.
                              Ver el índice de esta obra                                     Imprimir ficha
 
Libros jurídicos | Libros de derecho | Librería jurídica | Togas a medida | Figuras jurídicas
Aviso Legal | Política de Protección de Datos | Política de Cookies