Información adicional
Colección: Memento Práctico
Con la entrada en vigor de la Ley 34/2006 se modifica el sistema de acceso a la profesión de abogado, exigiéndose ahora la realización de un Master específico de abogacía y una prueba nacional de acceso como paso previo a la colegiación y el ejercicio profesional.
El Memento Práctico Acceso a la Abogacía da respuesta a las necesidades formativas surgidas de esos cambios normativos, para lo cual aborda con exhaustividad y rigor todas las materias relevantes para la formación de los graduados en Derecho que quieren acceder al ejercicio de la profesión de abogado.
Se tratan, así, aspectos absolutamente novedosos como:
- el funcionamiento interno de los despachos; - las formas societarias del ejercicio de la abogacía; - la naturaleza jurídica de la nueva relación laboral especial de abogado por cuenta ajena; - las obligaciones deontológicas; o - la responsabilidad profesional del abogado.
También aborda el estudio de los principales instrumentos prácticos con que debe contar el abogado para el ejercicio de su profesión:
- técnicas de oratoria; - comunicación; - marketing: - manejo de las nuevas tecnologías; - conocimientos jurídicos que, especialmente en el ámbito procesal y de litigación, debe reunir el abogado para el desarrollo de su labor. - etc.
Cada una de las materias está a cargo, además, de especialistas de prestigio provenientes tanto del mundo académico, como colegial y, sobre todo, profesional, estando representados entre los autores la gran mayoría de las más importantes firmas de abogados de nuestro país.
Por todo ello, esta obra está llamada a convertirse en una referencia imprescindible para todo aquel que afronte esta nueva etapa formativa que abre el acceso al ejercicio profesional y que pretenda superar los nuevos requisitos (Master y examen nacional) que ahora se exigen ya de manera ineludible para ser abogado.
Todo ello con las ventajas de la sistemática Memento: garantía de rigor técnico y facilidad de consulta.
NOVEDADES DE ESTA EDICIÓN:
Incorpora todas las novedades normativas publicadas desde la edición anterior. Pueden destacarse:
- la L 15/2021, por la que se modifica la L 34/2006, sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales; - la L 2/2007, de sociedades profesionales; - el RDL 5/2010, por el que se amplía la vigencia de determinadas medidas económicas de carácter temporal; y - la L 9/2014, general de telecomunicaciones.
COORDINACIÓN GENERAL:
Antonio Jesús Alonso Timón (Profesor Adjunto Derecho Administrativo. Director del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE). Univ. Pontificia Comillas) PARTE 1. ORGANIZACIÓN COLEGIAL Y PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA Coordinación: María José López Álvarez (Profesora Ordinaria Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Univ. Pontificia Comillas) PARTE 2. DEONTOLOGÍA, DERECHOS Y DEBERES Y RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Coordinación: José Ignacio Vega Labella (Abogado del Estado. Socio de Ramón y Cajal Abogados. Profesor Derecho Administrativo. Univ. Pontificia Comillas) PARTE 3. INSTRUMENTOS PRACTICOS PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA Coordinación: Cristina Carretero González (Profesora Agregada Derecho Procesal. Univ. Pontificia Comillas) PARTE 4. ESTRATEGIA PROCESAL Y LITIGACIÓN Coordinación: Sara Diez Riaza (Profesora Ordinaria Derecho Procesal. Univ. Pontificia Comillas); Marta Gisbert Pomata (Profesora Agregada Derecho Procesal. Univ. Pontificia Comillas)
AUTORES POR ORDEN ALFABÉTICO
Diego Agulló Agulló: Profesor Colaborador Asistente de Derecho Civil. Univ. Pontificia Comillas Antonio Jesús Alonso Timón: Director del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE). Univ. Pontificia Comillas Mª Isabel Álvarez Vélez: Profesora Ordinaria Derecho Constitucional. Univ. Pontificia Comillas Eduardo Asensi Pallarés: Abogado. Socio Director Asjusa Letramed Marta Ballesteros Muñoz: Letrada Consejo General Abogacía Española Luis Bueno Ochoa: Abogado. Profesor Colaborador Asistente Filosofía del Derecho. Univ. Pontificia Comillas María Burzaco Samper: Profesora Agregada Derecho Administrativo. Univ. Pontificia Comillas Luis de Carlos Bertrán: Abogado. Presidente de Uría Menéndez Cristina Carretero González: Profesora Agregada Derecho Procesal. Univ. Pontificia Comillas Dolores Carrillo Márquez: Profesora Agregada Derecho del Trabajo y SS. Univ. Pontificia Comillas Íñigo Cid-Luna Clares: Abogado. Dacbeachcroft Ismael Clemente Casas: Socio. Uría Menéndez Manuel Díaz Baños: Socio. Cuatrecasas Sara Díez Riaza: Profesora Ordinaria Derecho Procesal. Univ. Pontificia Comillas Celia Díaz Durán: Gerente RRHH. Garrigues Elia Esteban y García-Aboal: Abogada. Directora Adjunta de la Asesoría Jurídica de ASISA. Isabel Fernández-Gil Viega: Abogada. Profesora Colaboradora Asistente de la Universidad Pontificia Comillas. Directora del Máster en Propiedad Intelectual Marina Ferrer Calvo: Asesora Lingüística. Directora Unión Correctores Adela García de Tuñón: Abogada. HR Manager. DLA PIPER Fernando Giménez-Alvear: Abogado. Clifford-Chance Marta Gisbert Pomata: Profesora Agregada Derecho Procesal. Univ. Pontificia Comillas Marta Grande Sanz: Letrada. Canal Isabel II Elena Gutiérrez García de Cortázar: Abogada experta en arbitraje internacional Ana Higuera Garrido: Abogada. Fundación Fernando Pombo Pilar Igartua Vitórica: Directora de comunicación. Uría & Menéndez Martín Jordano Luna: Abogado. Uría Menéndez María José López Álvarez: Profesora Ordinaria Derecho del Trabajo y SS. Univ. Pontificia Comillas Esther Lumbreras Sancho: Abogada. Herbert Smith Freehills Francisco Málaga Diéguez: Profesor Titular de Derecho Procesal (en excedencia). Univ. Pompeu Fabra. Socio del Departamento de resolución de conflictos en Linklaters Teresa Mínguez Díaz: Directora Legal y de Compliance de Porsche Ibérica Federico de Montalvo Jaaskelainen: Profesor Agregado Derecho Constitucional. Univ. Pontificia Comillas Alvaro Muñoz Llinás: Abogado-Socio. JB.M.F. Urquiola De Palacio: Socia-Directora. De Palacio y Asociados, Abogados. Presidenta de la Corte de Arbitraje de Madrid Igor Pinedo García: Director Legal. DAC Beachcroft Lourdes Ramos Banus: Abogada. Directora RRHH. Garrigues Juan Ignacio Signes de Mesa: Letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Carmen Temprano Vázquez: Abogada. Ontier Francisco Valiente Martínez: Formador en Técnicas de Debate, Oratoria y Comunicación. Univ. Pontificia Comillas José Ignacio Vega Labella: Abogado del Estado. Socio de Ramón y Cajal Abogados. Profesor Derecho Administrativo. Univ. Pontificia Comillas
|