Añadir a favoritos Ver carrito Registrarse Mi cuenta Contactar
Servicio de atención al Cliente: 902 540 992 / 944 255 220
  CÓMO LLEGAR ESCAPARATE Novedades PROMOCIONES QUÉ ES DISJUREX SE LO BUSCAMOS CONSULTAS AYUDA
EL BUSCADOR EFICAZ
Buscar    
Búsqueda avanzada    
Búsqueda por temas    
Administrativo
Civil
Comunitario Internacional
Mercantil
Nuevas Tecnologías
Otras Materias
Penal
Político y Constitucional
Procesal
Trabajo y S.S.
Tributario
Arquitectura/Construcción
Economía y Empresa
El rincón del opositor

Portal de información y complementos para el Profesional del Derecho
Síganos en
Facebook Twitter LinkedIn
  
Miembro de 'LIBRERÍAS de CALIDAD'
 
Entregas en 24/48 horas * GASTOS DE ENVÍO GRATUITOS A PARTIR DE 60 € *
INICIO > DERECHO MERCANTIL > CONCURSAL
DERECHO MERCANTIL
5% descuento en compra online

La exoneración del pasivo insatisfecho - Actualizado tras la Ley 16/2022 Novedad
La exoneración del pasivo insatisfecho - Actualizado tras la Ley 16/2022
 
Autor: Raúl Nicolás García Orejudo / Francesc-Xavier Rafí Roig
Editorial: Tirant Lo Blanch
Soporte: Libro + E-Book
Fecha publicación: 10/03/2023
Edición: 
ISBN: 9788411476911
408 páginas
Sin Stock. Envío en 7/10 días

Precio original:    39,90 €
Precio final por compra On-Line:     37,91 €   (I.V.A. incluido)

Comprar Añadir al carrito
Información adicional   

Colección: Concursal

La presente obra efectúa un análisis profundo, con un enfoque muy práctico y directo, de la nueva reforma que la Ley 16/22 ha efectuado en la exoneración del pasivo insatisfecho que regula el Texto Refundido de la ley Concursal .

La exoneración del pasivo insatisfecho es, sin duda, una institución muy importante y bastante novedosa, que comenzó a andar en España en 2015.
La regulación inicial, con el art. 178 bis resultaba, ciertamente, defectuosa y las dudas y problemas prácticos puestos de relieve por la doctrina y jurisprudencia, culminaron en diversas resoluciones judiciales trascendentes como es la sentencia del TS de 2 de julio de 2019.

Con el Texto Refundido de la Ley Concursal de 2020, se mejoró en su regulación sistemática, pero siguió sin resolver los problemas prácticos iniciales y creó otros, en particular, sobre el tratamiento del crédito público que ya había sido resuelto por la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

La necesidad de trasponer a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva sobre Marcos de Reestructuración Preventiva y segunda Oportunidad, trajo consigo la profunda reforma que en la institución de la segunda oportunidad ha desarrollado la Ley 16/22.

Como se puede analizar en esta obra, la Ley 16/22 viene a establecer dos itinerarios procesales para alcanzar la exoneración del pasivo insatisfecho, uno basado en la liquidación de bienes o su insuficiencia y otro, que no requiere liquidación, basado en la presentación de un plan de pagos.

Se amplían notablemente las excepciones o supuestos en que el legislador considera que el deudor no es de buena fe con un amplio y controvertido catálogo de excepciones que excluyen al deudor de toda posibilidad de exoneración. El nuevo sistema se asienta, además, en la distinción entre créditos exonerables y créditos nos exonerables, con un listado de créditos que el legislador considera, en parte siguiendo la Directiva, que en ningún caso podrán ser objeto de exoneración.

Los autores efectúan en esta obra un pormenorizado análisis de todas las novedades, subrayando los aspectos más controvertidos, desde una visión eminentemente práctica.
                              Ver el índice de esta obra                                     Imprimir ficha
 
Libros jurídicos | Libros de derecho | Librería jurídica | Togas a medida | Figuras jurídicas
Aviso Legal | Política de Protección de Datos | Política de Cookies